El titular de la Secretaría Electoral de la provincia, Pablo Ayala, presentó a los apoderados de las distintas listas que participarán de los comicios del próximo 13 de abril los modelos de boletas que los votantes tendrán a su disposición en el cuarto oscuro en la jornada electoral.
El funcionario adelantó que las boletas –en El Trébol habrá cuatro: una roja para intendente, una amarilla para precandidatos a concejales, una anaranjada para los aspirantes a diputados constituyentes por distrito único provincial y una azul para el convencional que vaya a representar al departamento San Martín en la reforma de la Constitución santafesina– serán similares a las que ya se viene utilizando en comicios anteriores, con foto del primer candidato y logo correspondiente al espacio que representa, además de los principales nombres que compiten en cada categoría.
Ayala definió el diseño como «amigable a la vista del elector», para que pueda encontrar fácilmente al candidato o candidatos de su preferencia.
Una elección particular
Simultáneamente con las Paso para definir candidatos a la elección general del 29 de junio en la que se renovarán cargos municipales y comunales, se realizará el 13 de abril la elección de los convencionales que deberán debatir y actualizar la Constitución provincial, adaptándola a la Constitución nacional de 1994 e incluyendo temas propios que hacen a la jurisdicción santafesina.
La última reforma de la Constitución de Santa Fe ocurrió en 1962 para darnos el texto que rige actualmente en la provincia.
En esta ocasión la asamblea constituyente estará integrada por 69 miembros elegidos 50 de ellos por distrito único (boleta naranja) y los restantes 19 uno por cada departamento de la provincia (boleta azul).
La elección de constituyentes es de instancia única, no como la de cargos municipales y comunales que deberán atravesar las Paso para ir luego a la general, y quienes resulten elegidos serán los que se reúnan hacia fin de año, como se espera, para acordar el nuevo texto constitucional.
Lo harán en función de la ley 14384 sancionada el 6 de diciembre último en la que se declara la necesidad de la reforma de la Carta Magna santafesina, con un detalle de los artículos que deben ser debatidos.
De todos modos, una vez constituida, la asamblea constituyente tiene carácter de soberana, es decir no sujeta a ninguno de los tres poderes del Estado, y puede acordar las reformas que considere necesarias o, incluso, no definir ninguna, dejando la Constitución tal como está.
El texto actualmente vigente, a pesar de haber superado los sesenta años desde su sanción, es considerado de avanzada, con ampliación de los derechos y garantías que amparan a todos los ciudadanos de la provincia, y generando al Estado, en algunos casos, obligaciones que van más allá de los que establece la Constitución nacional.
Vale por ejemplo mencionar que en lo relativo a la educación, mientras la Constitución nacional indica que «queda garantido el derecho de enseñar y aprender» y lo deja librado a la voluntad de los habitantes del suelo argentino, la de la provincia indica, como derecho «fundamental», el de «proveer a la educación y la cultura», es decir que le marca la obligación de disponer los medios para ello.