El mismo se conmemora el 30 de octubre para rendir homenaje a los obreros desaparecidos de Lozadur, una fábrica ceramista, cercana a la estación Boulogne, donde trabajaban 1.000 obreros. En noviembre de 1977, desafiando a la dictadura militar, la fábrica paró por aumento de salario. Desaparecieron 19 obreros, en su mayoría mujeres.
“Hay toda una movida entre los ceramistas de honrar y recordar esa fecha, haciendo honor a esa lucha siempre de mujeres y hombres con mejoras laborares”, explicó Claudia Decorte en visita a F.M. del Sol 98.9
“En realidad es un día para decir que sigan los talleres, que se abran nuevos espacios de cerámica para trasmitir este oficio de generación en generación, en síntesis seguir con las manos en el barro”, resaltó y nos contó como comenzó su vocación :” En 1986 me fui a vivir a Bariloche y ahí una amiga me invitó a ir al taller de cerámica y enseguida me gustó el olor, como decirte a un taller distinto de lo que venía conociendo, y me puso entre las manos un ladrillo de arcilla, o masa, o pasta, o barro con agua y me dijo una frase que la sigo repitiendo al día de hoy a aquella persona que le interese la cerámica: hacete amiga”
“Y metí los dedos ahí y me quedé hasta 1992 que me fui a vivir a Caleta Olivia, donde me largué sola, no lo quería abandonar y empecé a formarme siendo autodidáctica, a experimentar, a mezclar tierras, óxidos, con los esmaltes, con los hornos porque tenemos la idea del horno eléctrico, pero hay a leña, a carbón, a gas, a papel, todo un mundo maravilloso que me conquistó”: finalizó prometiéndonos una nota en su taller para explicar el paso a paso de trabajar con cerámica.









