18.3 C
El Trébol
sábado | 25/10/2025

La PDI advierte por estafa digital que usa inteligencia artificial para clonar figuras públicas

sábado 25 octubre 2025

El Departamento de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) ha emitido una urgente advertencia a la población ante una sofisticada y creciente modalidad de estafa que utiliza herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y edición avanzada de video para suplantar la identidad de figuras públicas.

Según detallaron desde la PDI, los delincuentes están creando y difundiendo anuncios falsos en redes sociales, presentados como «noticias de última hora», donde manipulan la imagen y la voz de personas reconocidas para simular que estas promueven supuestos proyectos o plataformas de inversión.

Esta campaña de engaño masivo se propaga a través de publicidad paga, lo que garantiza que las falsas promesas de altos rendimientos financieros lleguen a miles de usuarios desprevenidos en distintas plataformas.

El mecanismo del engaño

La estafa se desarrolla en tres etapas clave:

  1. Captura de datos: el anuncio falso incluye un formulario en el que se solicita a las víctimas que ingresen sus datos personales.

  2. Contacto y consultoría: tras la captura de información, un supuesto «asesor» se comunica con la víctima por teléfono o mensajería instantánea, ofreciendo una detallada «consultoría» para convencerla de invertir.
  3. Sustracción de dinero: finalmente, los estafadores solicitan a la persona una transferencia inicial como «inversión» para comenzar a generar las prometidas ganancias. Es en este momento cuando se concreta la estafa y el dinero es sustraído sin posibilidad de recupero.

Recomendaciones cruciales del Departamento de Cibercrimen

Ante esta nueva y peligrosa modalidad, la PDI insta a los ciudadanos a extremar las precauciones y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Desconfiar de rendimientos irreales: no creer en publicaciones o anuncios que prometen ganancias rápidas, milagrosas o rendimientos excesivamente altos en poco tiempo.

  • Verificar la fuente: siempre dudar de cualquier publicación que use la imagen de personalidades públicas, celebridades o políticos para promover inversiones. Verificar la autenticidad de la fuente a través de canales oficiales o medios de comunicación reconocidos.

  • No ingresar datos personales: evitar a toda costa completar formularios de redes sociales que soliciten información sensible bajo promesas de inversión.

  • No transferir dinero: nunca realizar transferencias de dinero a cuentas de supuestos asesores o plataformas no verificadas, especialmente si el contacto fue iniciado por una publicidad en redes.