12.8 C
El Trébol
lunes | 27/10/2025

Hace 47 años nacía un servicio vital. El recuerdo a través de los protagonista de la gesta de la Cooperativa de Agua Potable de El Trébol 

lunes 27 octubre 2025

 El 17 de octubre no es una fecha más en la historia de El Trébol. Tal día como hoy, pero de 1978, se sentaron las bases de una institución que cambiaría la calidad de vida de la localidad para siempre: la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de El Trébol Ltda.

La creación formal de la Cooperativa fue la culminación de un proceso que se gestó durante décadas ante una necesidad urgente: dotar a la comunidad de agua corriente potabilizada.

La imperiosa necesidad: un problema de salud pública

Según los expertos en desarrollo social, el dominio de las infraestructuras de agua es un indicador clave de una sociedad desarrollada. En El Trébol, esta urgencia se remonta a la década del ’50, cuando se detectó que las napas freáticas, única fuente de provisión de agua para consumo, estaban contaminadas.

El Dr. Yolando Spila, bioquímico fundamental en la historia local, recordaba en una nota de archivo que, tras una denuncia formal ante el Ministerio de Salud de la Nación, el Instituto Malbrán envió un equipo de sanitaristas. Los resultados de los análisis de agua fueron «desastrosos», confirmando que las muestras «todas dieron positivo», es decir, no aptas para el consumo. Esta revelación fue crucial para que el pueblo tomara conciencia de la necesidad impostergable de contar con agua potable.

Los artífices de la gestión

La Cooperativa fue el resultado del esfuerzo, la unión y el compromiso de vecinos e instituciones. El Rotary Club fue uno de los precursores que más impulsó la idea.

El entonces presidente comunal (1976-1981), Elvar Salamano, relató que, a pesar de que la idea «ya venía gestándose», le tocó retomar y motorizar los trámites ante el SPAR (Servicio de Agua Potable Provincial) y luego el SNAP (Servicio Nacional). Salamano recordó que la Comuna debió hacerse cargo de los costos de los estudios iniciales. Estos estudios finalmente derivaron en la localización de la fuente de agua actual, elegida por su proximidad y la pendiente favorable que ayuda a la presión.

En la asamblea constitutiva, el Ingeniero Mario Esteban De Lorenzi fue ratificado como presidente de la Cooperativa, cargo que ya venía ejerciendo en la comisión provisora de julio. La primera comisión directiva del 24 de octubre de 1978 contó con figuras clave como Oreste Mancini (vicepresidente) y Pedro Aguilera (h) (secretario), junto a Hugo Maurino, Eduardo Maurino, Yolando Spila, Carlos Díaz de Azevedo, Miguel Pagano, Juan Carlos La Guardia, Esteban Mario De Lorenzi, Costante Depetris, Eusebio Romero, Martín Recalde y Lucas Bonetto.

El Dr. Carlos Díaz de Acevedo también destacó el espíritu de colaboración de esos años, recordando que su hija fue quien realizó «gratuitamente los planos» de la refacción de la primera casa propia de la Cooperativa.

Un legado de 47 años

Hoy, la Cooperativa de Agua Potable celebra su 47° aniversario. En un reciente mensaje publicado en su muro de Facebook, la institución ratificó su compromiso fundacional:«Hoy, seguimos trabajando con la misma convicción: brindar servicios esenciales, con responsabilidad y calidad. Gracias a todos los asociados, consejeros, personal y colaboradores que forman parte de esta historia.»

El 17 de octubre de 1978 marcó el inicio de una ardua pero exitosa tarea que garantiza un derecho esencial, consolidando a la Cooperativa como uno de los pilares del desarrollo y la salud de El Trébol.