Uvalter Ojeda nació un 21 de septiembre de 1938 en El Trébol, cursó la educación primaria en la Escuela Nº 274 Francisco Narciso Laprida, debutando en esa institución como cantante, donde interpretó temas folklóricos.
Está casado con Lydia Ruffino tiene 4 hijos Alejandro, Carolina, Daniel y Natalia.
Trabajó en una fábrica de motores, luego en Vialidad durante cuarenta años llegando a jefe de talleres y administrativo, hoy ya retirado disfruta de su jubilación y está organizando sus 70 años con la música.
Dentro de su relato nos contó que en el año 1953 comenzó baile y canto en la Peña Yarabí de Club Atlético El Expreso, llegando a ser presidente de la misma por 21 años. Formó un dúo con Juan Carlos Ferrero, saliendo ganadores en el festival de la Peña del Salado y debutando en LT10, la radio de Santa Fe.
La primera orquesta que fundaron se llamaba Santa Rita, fue en el año 1958 junto con Agustín Rovere de Carlos Pellegrini, la cual se disolvió rápidamente. Ese mismo año Héctor Recalde formó una orquesta típica y característica donde cantaban boleros.
En 1960 realiza el servicio militar, siendo granadero de la Casa de Gobierno, escoltando al presidente de EEUU Dwight David Eisenhower y al presidente López Mateo de México, ambos en el gobierno de Arturo Frondizi, a quien escoltó en una gala al Teatro Colón.
Como deportista jugó al fútbol y al básquet, fue fundador del Club San Lorenzo y jugó en el partido inaugural junto al padre Arturo Tibaldo.
En 1961 Héctor Recalde formó la orquesta característica llamada “Copacabana” junto a su amigo Orlando Avalle.
En 1965 se forma el grupo “Las Voces del Yaraví” cuyos integrantes eran Juan Carlos Ferrero, Carlos Fredes y Uvalter Ojeda, siendo César Isela el padrino del grupo.
En 1965 junto a los “Trovadores del Norte” actúan en el Teatro Olimpo de Rosario.
Son ganadores del Festival Provincial Santafesino “Camino a Cosquín” 1966 y obtienen el pase en 1967 para cantar en el escenario mayor de la localidad cordobesa, Ferrero tenía a su padre con problemas de salud y fue remplazado por Tito Muya. Actuaron en el programa “Almorcemos juntos” que se emitía por Canal 5 de Rosario.
Tomó clases de folklore con Lázaro Fluri.
Participó del grupo de danzas folklórica Huemac junto a Graciela Pons, con quien viajó a Mendoza.
En 1970 inauguraron junto a Víctor Recalde, Héctor Cegna y Walther Bella la confitería bailable Reviens conocida por todos como el Zótano. Las instalaciones contaban con pizzería y terraza bailable. León Giecco era un cliente habitual.
En Carlos Pellegrini fue convocado como cantante en una orquesta de jazz.
Luego fue parte de Los Brillantes.
Participó de Oxford Jazz con Luis Fernández, Víctor Capell, Orlando Avalle, David Carrasco, Luigi Bonelli y Osvaldo Tessore .
Entre el año 2000 y 2001 fue solista con Ballet El Trébol. Con Ana Correa formó parte de la peña Cantares. Actualmente es parte del Grupo de Canto Coral.









