Desde el ciclo “Al compás de los recuerdos” continuamos con la nota que Jorge Meynet realizó a Carlos Fredi.
En esta oportunidad nos cuenta como en abril de 1976 se tuvo que exiliar con el grupo «Contracanto» en España, debido a las persecuciones de la dictadura instalada ese año, donde actuaron con éxito hasta el final de esa década, grabaron dos discos y se relacionaron con muchos cantantes de renombre añorando el pago que habían dejado.
Recordemos que Contracanto fue un grupo vocal e instrumental de música folklórica creado en Rosario en 1970, liderado por el Chango Naón (barítono), quien estaba encargado de los arreglos musicales, y que fuera integrado también, en distintas formaciones, por Luis Corniego (primer tenor), Carlos Fredi (segundo tenor), Carlos Slilinik (bajo), Javier Ibarrondo, Carlos Berlanga, Martín Roldán y Liliana Herrero.
A fines de 1979 regresó a Argentina y se integró en enero de 1980 a «Los Trovadores», uno de los grupos que se destacaron por influir profundamente en la renovación de la música folklórica de Argentina.
Carlos Fredi se unió al grupo en momentos en que se retiraba Pancho Romero, una de las voces emblemáticas de Los Trovadores. Se trató de un momento de cambio radical del grupo, profundizado con el retiro del otro tenor histórico, Carlos Pino, en 1982.
Apareció entonces un nuevo quinteto formado por «Quito» Figueroa, Ramón Catramboni, Miguel Angel Aguirre (luego reemplazado por Poppy Scalisi), Enzo Giraudo y Carlos Fredi. En esta etapa el grupo cambió el cancionero incorporando temas vinculados al contenido de recuperación de la democracia y a formas renovadas de la interpretación del folklore. Graban los álbunes «Todavía cantamos» (1982), «Imaginalo» (1983), «Pequeñas historias» (1985) y «José Pedroni» (1989), este último musicalizando poemas del poeta argentina José Pedroni y la participación de Antonio Tarragó Ros, Carlos Carella, Enrique LLopis y Silvina Garré.
En 1991 se disolvió el grupo y retornó a Rosario, donde adoptando la forma de cuarteto vocal con apoyo instrumental, nació «Falta Envido» integrado por Luis Corniero, Néstor Rubén Catalano, Rito Agustín Jaimi y Carlos Fredi con el padrinazgo del Chango Farías Gómez, quien animó a sus integrantes a salir a decir sus cosas, porque consideró que tenían mucho para aportar y una propuesta distinta para lograrlo.
Tras cantar «por puro gusto de hacerlo», estos cuatro experimentados músicos se vieron, casi sin quererlo, embarcados nuevamente en el camino de la música durante tres años.
Fue director del Teatro Mateo Booz en el gobierno de Cavallero. Realizó programas de radio en LT8, en Radio Universidad, siendo premiado en 1994 por la mejor programación con el premio Magazine entregado por Carlos Bermejo.
Fue director de la Sala Lavardén durante 2 años. Trabajó en LT3 y en el año 2007 vuelve a Carlos Pellegrini.
En el año 2008 se radica en El Trébol, pero eso será parte de la última entrega de esta atrapante historia.









