20.2 C
El Trébol
lunes | 27/10/2025

Bomberos Voluntarios de El Trébol: 53 años de historia, lucha y servicio a la comunidad

lunes 27 octubre 2025

La historia de nuestra ciudad está marcada por el poder de la comunidad para unirse y superar la adversidad. La creación de la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Trébol es un claro ejemplo de ello, una gesta que nació del encuentro solidario de vecinos e instituciones tras dos eventos que conmovieron a la ciudad.

Un llamado al compromiso colectivo

Tras los incendios que afectaron al Club Atlético El Expreso y a la firma Petrobol, la necesidad de contar con un cuerpo de bomberos propio se hizo evidente. Fue el Club de Leones quien, tomando la iniciativa, propuso iniciar una campaña para adquirir una autobomba. La respuesta de la comunidad fue inmediata y contundente, demostrando la generosidad y el compromiso de los trebolenses.

Con el objetivo logrado, se formó una comisión provisoria presidida por Luis Gerbino, que sentó las bases para la organización de la institución. Finalmente, el 22 de septiembre de 1972, la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Trébol fue constituida formalmente. La primera Comisión Directiva quedó conformada por Armando Arcando como presidente, Héctor Mozzi como secretario y Eduardo Boasso como tesorero.

La primera autobomba y la llegada del Cuerpo Activo

El 1º de noviembre de 1972 se realizó un acto público para la entrega oficial de la primera autobomba, un hito que fue apadrinado por la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad de San Francisco.

Este evento marcó también la aparición del primer Cuerpo Activo local, integrado por diez valientes bomberos. A la cabeza de este grupo pionero se encontraban Eward Salamano como Jefe y Enzo Gallo como Subjefe. Durante dos años, las reuniones de la comisión se llevaron a cabo en el local de la Comisión de Fomento, hoy Comisaría IV, en un claro gesto de colaboración institucional.

La construcción del hogar y el rol de las mujeres

El espíritu de crecimiento y autosuperación de la institución no se detuvo. Después de arduas gestiones, la Asociación consiguió la donación de un terreno, que fue canjeado por el actual predio en la calle Larrechea 862. En este lugar, el 12 de abril de 1975, se inició la construcción del tan anhelado cuartel propio. Los trabajos avanzaron sin pausa, y el 28 de abril de 1976 se habilitó la secretaría, dando un paso crucial en la consolidación de la institución.

En paralelo, el 31 de agosto de 1973 se formó la primera Comisión de Damas, presidida por Norma Jans de Arcando y con Elena de Salamano como secretaria. Este grupo de mujeres brindó un apoyo fundamental y desinteresado a la institución, demostrando que el servicio a la comunidad es una tarea de todos.

La historia de los Bomberos Voluntarios de El Trébol es un testimonio vivo del poder de la unidad y el trabajo en equipo, un legado que continúa ardiendo en el corazón de nuestra ciudad.