Docentes de toda la provincia de Santa Fe, nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), se movilizaron masivamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Paro Nacional y la Jornada de Lucha convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) este 14 de octubre.
El secretario general de AMSAFE Provincial, Rodrigo Alonso, encabezó la participación de la delegación santafesina, que contó con la presencia de las 19 delegaciones departamentales. Según el delegado seccional Damián Marconetto, más de 350 compañeros de AMSAFE se hicieron presentes en la capital nacional para defender la escuela pública, los derechos laborales y exigir el financiamiento educativo.
Bajo el lema “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes marcharon desde el Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, actual sede de la Secretaría de Educación, demandando:
- Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
- La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
- La convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.
- Un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo.
- El incremento del presupuesto educativo.
Durante el acto central, Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, destacó la importancia de la unidad de la docencia argentina en defensa de la educación pública y la justicia social.
Reclamos y la problemática del presentismo
Además de las demandas nacionales, AMSAFE y CTERA pusieron énfasis en reclamos específicos, entre los que se destacaron:
- El pago simultáneo de los aumentos a las y los jubilados.
- La defensa del sistema previsional docente.
- La derogación del presentismo.
- La resolución de las problemáticas del IAPOS (obra social provincial).
- La mejora de las condiciones para enseñar y aprender.
En diálogo, el delegado seccional Damián Marconetto señaló: “Ayer estuvimos frente al Congreso de la Nación en la ciudad de Buenos Aires, las 19 delegaciones de AMSAFE presente con más de 350 compañeros, junto a otros gremios docentes de toda la República, donde CTERA convocó a un paro y una movilización nacional… luego marchamos hacia lo que era el Ministerio de Educación, que ahora con este nuevo gobierno nacional es solo secretaría”.
Marconetto también abordó la compleja situación en Santa Fe respecto a la adhesión al paro: “Lamentablemente los compañeros y compañeras no pueden adherirse al paro po los magros sueldos que tenemos y el descuento por parte del gobierno provincial por el día no trabajado que afecta al presentismo y al premio que otorga la provincia a todos los docentes.”.
El premio a la «Asistencia Perfecta» es un monto significativo: en septiembre pasado, un directivo o supervisor que no se ausentó en agosto recibió $180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobró $90.211. La adhesión al paro implica el no cobro de este incentivo, lo que condiciona la participación de muchos.
A pesar de esto, el delegado enfatizó el apoyo recibido: «De igual manera, hemos recibido muchos audios, muchos mensajes de apoyo a esta protesta nacional. donde el plan de lucha va a continuar seguramente en las próximas semanas.”
El dirigente sindical cerró con una crítica a la situación salarial: “Cabe destacar, y como lo venimos señalando periódicamente, los sueldos de los docentes en la provincia de Santa Fe y en toda la República no superan la línea de pobreza. La verdad que es una situación muy alarmante, muy preocupante, donde la educación pública en estos últimos tiempos no se le ha brindado la atención necesaria por parte de los gobiernos nacionales y provinciales.”
Mientras la provincia de Santa Fe destacó esta semana que cerrará su ciclo lectivo con 185 días de clases, por primera vez en 14 años, AMSAFE reafirma que la lucha y la unidad del magisterio son la herramienta fundamental para la defensa de los derechos y la educación pública.









