20 C
El Trébol
domingo | 16/03/2025

A 40 años de la vuelta de la democracia: En El Trébol se imponía la lista de Ángel Rossi

domingo 16 marzo 2025

El 30 de octubre de 1983, Argentina volvía a votar tras 7 años de dictadura.

El pueblo de El Trébol, al igual que el país amaneció temprano e ilusionado. Cada ciudadano iba a cumplir con su rol: autoridades de mesa, fiscales, votantes.

En ese momento las mesas estaban divididas por sexo. No eran mixtas y la gente acudió convencida de cumplir con su deber cívico. Rossi, al igual que Alfonsín se impusieron en las mesas femeninas del pueblo.

La mayoría de las personas, y como era costumbre llevaba las boletas de sus casas, las tenían bien guardadas en bolsillos y carteras las cuales había sido repartidas en las semanas previas.

En El Trébol se impuso la Unión Cívica Radical por escaso margen sobre el Partido Justicialista.

La Comuna había quedado así integrada:

 

Presidente: Ángel Mateo Rossi

Vicepresidente: Enrique Bosio

Tesorera: Gloria Depetris de Lombardo

Vocales: Oscar Girardi y por la minoría Ricardo Borio.

Secretario fue designado José Cerchio.

En el orden provincial

En las elecciones para gobernador, triunfó y resultó elegido José María Vernet, candidato del Partido Justicialista con el 41.41% de los votos contra el 40.32% de Aníbal Reinaldo, candidato de la Unión Cívica Radical. En tercer lugar quedó Alberto Natale del Partido Demócrata Progresita con el 10,46% de los sufragios.

En el orden nacional

En las elecciones presidenciales fue elegido presidente de la Nación Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical, venciendo a Ítalo Lúder del Partido Justicialista.

La elección se polarizó entre los dos partidos políticos tradicionales de la democracia argentina, los que sumados obtuvieron casi el 92% de los votos, mientras que la tercera fuerza sólo obtuvo el 2%.