20 C
El Trébol
lunes | 27/10/2025

«Nada se obtiene si no se lucha»: el legado de Ida Rosso de Salusso, primera directora de la EESO Nº210

lunes 27 octubre 2025

Hoy, 23 de octubre, se conmemora un nuevo aniversario del día en que una resolución ministerial de 1952 dio origen a la actual Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 210 (ex Escuela Técnico Profesional, ex Escuela de Comercio de Peritos Mercantiles N° 3, ex Escuela de Comercio N° 3 José Ingenieros). Más allá de las fechas, el nacimiento de la institución es una  crónica de esfuerzo, fe en la educación y una comunidad movilizada, tal como lo narró en vida su primera directora,  Ida Rosso de Salusso.

Ida Rosso: «Fui la primera directora organizadora»

Ida Rosso de Salusso no solo dirigió la escuela, sino que fue su primera directora organizadora. En una entrevista rescatada de nuestro archivo personal, la propia Rosso recordó que su rol no fue una designación sencilla, sino el fruto de una ardua gestión personal: «Fui la primera directora  organizadora. Porque a mí no me dieron nada. Tuve que irme a buscar hasta el reglamento y los planes de estudio».

La puesta en marcha de la escuela costó «lágrimas y suspiros». De acuerdo con el testimonio de Rosso, la comunidad se unió en una movilización sin precedentes para lograr el reconocimiento oficial del establecimiento. La anécdota central narra el envío de 500 telegramas en un solo día al entonces presidente, General Juan Domingo Perón.

«Lo mandó la CGT, lo mandó la Cámara de Diputados,  lo mandaron los padres de los chicos, lo mandó la cooperadora, lo mandaron los profesores, los comercios, la industria…», detalló Rosso, destacando que el interés radicaba en que al pueblo «le faltaba una escuela secundaria» y la formación de peritos mercantiles era vital para su desarrollo. El orgullo de la directora radicó en ver a los primeros egresados trabajar en los bancos locales, testimonio de la calidad educativa alcanzada.

De Aguirrezábal al edificio propio: los primeros hogares

La historia edilicia de la escuela es una muestra de la colaboración comunitaria inicial. El 23 de octubre de 1952, la naciente Escuela de Comercio N° 3 comenzó a funcionar en la casa cedida por el diputado provincial Juan Carlos Aguirrezábal, presidente de la comisión cooperadora. En ese primer período, la escuela adoptó el nombre de “Constituyentes de 1949”.

Tres años después, se mudó a la propiedad de Nicolás Aicardi, ubicada en bulevar América al 800. Finalmente, en 1968, la institución se trasladó a su emplazamiento definitivo y propio en la calle Juan Francisco Seguí 1230, consolidando así su presencia en la ciudad.

Un profesorado de lujo y la conexión con Fito Páez

Para conseguir el plantel docente, Ida Rosso de Salusso recurrió a gestiones personales e incluso a avisos en el diario. Gracias al apoyo del subsecretario Ruggieri, llegaron profesores de Santa Fe, incluyendo contadores.

Una de las anécdotas más notables de esos inicios conecta a El Trébol con una figura fundamental de la cultura argentina:

  • Margarita Ábalos, mamá del reconocido músico Fito Páez, llegó a la escuela como profesora de matemática y física tras responder a un aviso en el diario. Rosso la recuerda como soltera en ese momento, y además de docente, era concertista de piano.

  • También se sumó Lucrecia García Vera como profesora de inglés, conseguida por el mismo medio.

Rosso destacó el compromiso y la didáctica de todos los docentes, recordando con especial cariño al profesor Fernando Degano, que enseñaba anatomía e higiene llevando órganos de animales del matadero a la clase para que los alumnos aprendieran con una «didáctica tremenda».

El mayor orgullo: la contribución al desarrollo

Para Ida Rosso de Salusso, el establecimiento  no fue un lugar de paso. Su legado se resume en sus propias palabras: «Lo he vivido y lo he sentido. No fui un ave de paso: yo siempre digo la escuela, la escuela, la escuela». Su espíritu organizador y apasionado es, hasta hoy, el verdadero cimiento de la educación secundaria de El Trébol.