8.9 C
El Trébol
martes | 28/10/2025

Conferencia de AMSAFe en San Jorge: Alonso denuncia maltrato, bochorno salarial y pérdida del 30% del poder adquisitivo docente

martes 28 octubre 2025

La delegación de AMSAFe en San Jorge fue hoy el escenario de una contundente conferencia de prensa enmarcada en el plan de lucha docente nacional y provincial. Con la presencia del secretario general de AMSAFe, Rodrigo Alonso, junto al secretario del departamento San Martín, Damián Marconetto, y la delegada seccional del Departamento Belgrano, Daniela Charo, el gremio detalló las graves preocupaciones que atraviesan los educadores.

Ejes de la disputa: presupuesto nacional y cierre de paritarias por Decreto

Damián Marconetto, al iniciar la rueda de prensa, subrayó la adhesión al paro nacional de CTERA y apuntó directamente al gobierno federal por la falta de apoyo al sistema educativo.

 “El presupuesto educativo es lamentable, en el último proyecto de ley presentado por el presidente de la Nación, realmente no le da la importancia que es necesaria a la educación pública”, afirmó Marconetto, citando la situación de las universidades como ejemplo.

En el plano provincial, el foco se puso en el deterioro de las condiciones laborales y el manejo de las negociaciones: “Seguimos con el deterioro donde se cierran las paritarias por decreto y además, muchos maltratos en general para todos los docentes”.

Alonso: «Un bochorno» en la paritaria provincial y ajuste nacional

El Secretario General, Rodrigo Alonso, ofreció un análisis pormenorizado del conflicto salarial, apuntando críticas tanto al gobierno nacional por la no convocatoria a la Paritaria Federal, como a la administración provincial del gobernador Maximiliano Pullaro por su política salarial.

Impacto nacional: la deuda de 2 millones de pesos por cargo

Alonso destacó que la no convocatoria a la paritaria nacional eliminó una herramienta clave para la discusión salarial en todas las provincias, pero enfatizó el impacto de la eliminación del Incentivo Docente por parte del Gobierno Nacional.

“El gobierno nacional hizo un ajuste de $124.000 pesos… En un salario de un maestro que recién se inicia en Santa Fe es prácticamente el 15% del salario”, detalló.

El líder sindical calculó que la deuda del gobierno nacional por el incentivo docente impago desde enero de 2024 asciende a «más de 2 millones de pesos por cargo.»

La crítica a la provincia: pérdida del 30%

La mayor indignación se centró en la gestión provincial por cerrar las paritarias por decreto, sin una discusión real. Alonso calificó de «bochornosa» la política de aumentos otorgados en comparación con la inflación:

  • Julio 2025: Aumento del 1,5% vs. Inflación del 1,9%.
  • Agosto 2025: Aumento del 1,5% vs. Inflación del 1,6%.
  • Septiembre 2025: Aumento del 1% vs. Inflación estimada en más del 2%.

“Con situaciones que ya son, la verdad, bochornosas… sin poner ni una sola cláusula de actualización, es un bochorno,” sentenció. Alonso señaló que, al comparar diciembre de 2023 con julio de 2025, los docentes de Santa Fe sufrieron una pérdida del 30% del poder adquisitivo.

Calidad educativa comprometida por la pobreza docente

Consultado sobre las diferencias entre las estadísticas oficiales y la realidad gremial, Alonso fue categórico: “Hay que ver lo que pasa en la realidad. Un maestro no llega a fin de mes”.

El secretario general denunció que la precariedad salarial obliga a muchos docentes a «buscar otro trabajo, otro ingreso para intentar llegar a fin de mes». Además, vinculó la situación económica con la calidad educativa:

“Es imposible que haya calidad educativa cuando vos tenés docentes que están por debajo de la línea de la pobreza, cuando tenés docentes, que van enfermos a trabajar, para no perder el presentismo, que son $90.000 y  que representa más del 10% del salario.”

Alonso ilustró el «maltrato» con un ejemplo impactante: la pérdida del presentismo si un docente se ausenta para donar sangre. Concluyó que la política actual es un “ajuste” que no solo perjudica a los trabajadores, sino que “está perjudicando los procesos de enseñanza, de aprendizaje.”